Entradas

Westbury: A Town, Thousand Roots

Just forty minutes from Manhattan, in the small town of Westbury where the trees were already announcing autumn, on September 21st a space opened for memory and joy: the Festival of Cultures. Although the event bore the name Hispanic Heritage Month , the gathering became universal: flags and accents from distant shores intertwined in a single heartbeat. "It was a day of multiplied loaves and fishes". The generous hands of women kept watch so that no one would leave without tasting the flavors of Latin cuisine. There were salads, appetizers from different countries, crispy empanadas and, as a playful nod to coexistence, even pizza and pasta were adopted into the feast. Restaurants, small businesses and entrepreneurs offered not only food but also gifts, as a reminder of shared abundance. Art spilled out on every corner. Some paintings, too large for the panels, hung from the trees. A painter turned children’s cheeks into living canvases and, later, dressed as a clown, watched ...

Westbury: Un pueblo, mil raíces

  A solo cuarenta minutos de Manhattan, en la pequeña localidad de Westbury, donde los árboles ya anuncian el otoño, el 21 de septiembre se abrió un espacio para la memoria y la alegría:  Fiesta de las Culturas. Aunque la cita llevaba por nombre Mes de la Herencia Hispana , el encuentro se volvió universal: banderas y  acentos de distintas orillas se entrelazaron en un mismo latido. "Fue un día de panes y peces multiplicados". Las manos de las mujeres  generosas, velaron para que nadie quedara sin probar los sabores de la cocina latina. Había ensaladas,  entradas de  diversos países, empanadas crujientes y, como guiño a la convivencia, hasta la pizza y la pasta se incorporaron al festín. Restaurantes, pequeños negocios y emprendedores ofrecieron no solo comida, sino también regalos, como un recordatorio de la abundancia compartida. El arte  se desbordó en cada esquina. Algunas pinturas que no cabían en los paneles, colgaban de los árboles,  un pi...

Autor de la Primera novela colombiana

Imagen
Por: Rosalba Henao La primera novela colombiana, Ingermina o la hija de calamar, fue escrita por Juan José Nieto Gil, es considerada la primera novela de orden histórico y pionera en la tradición literaria caribeña. Fue escrita en 1844, durante su exilio en Kingston, Jamaica y   reeditada en 1998.  Con un lenguaje exquisito y fluido el autor hace referencia a la conquista, las costumbres de la cultura Calamari, el  encuentro y desencuentro con los españoles, los valores morales que frente a este hecho portan los diferentes personajes. Al leerla causa curiosidad que a pesar de que han pasado mas de 500 años uno puede ver a cada  personaje influyente de la época,  representados pudiera decirse,  como una copia de quienes hoy  están a cargo de liderar las comunidades y la vida del país. Las mismas formas de asumir conflictos, relaciones, deseos, necesidades. Esta novela no es menos emocionante que la vida misma del autor y  al cual quiero dedicar la ...

Recibimiento inmerecido al presidente Petro en NY

Imagen
Por: Rosalba Henao En tierras lejanas somos dos veces parias, digo para los Colombo- Yorkers, lejos de la nación a la que amamos y lejos de alcanzar la atención de un consulado que siempre ha estratificado los servicios que proveen. Esta atención no fue diferente tampoco para el presidente recién elegido, El presidente Petro llegó a New york para asistir a la asamblea de la ONU y de paso encontrarse con los seguidores a través de una cita coordinado por el consulado que resultó no solo pésima si no irrespetuosa e inmerecida para con las personas que asistieron al evento y con los artistas invitados. ¿Dónde quedó la suntuosidad y el derroche con la que el gobierno de Iván Duque y sus representantes hacía todas sus cosas? ¿Acaso el trato recibido fue causado por ser un representante de un partido diferente de quienes ahora trabajan en el consulado? Pues no, salió del bolsillo de cada colombiano que viven fuera y dentro de la nación. Es de anotar que quienes vivimos fuera aportam...

Tiempo Eterno

Imagen
By Maria Victoria Ramirez   Un día solo un día descansar de la bondad en mis espaldas Encender la leña y cocinar los sueños fugitivos en la madrugada de mi niñez. Hacer una cama colorida de hojas secas cambiar el olor de la cebolla larga por el perfume de las hormigas y los tallos secos. En una tarde soleada entregarme al sol Cobijarme con el viento  y con mi cabeza en tu pecho Reposar en el vientre de la noche. Poema Utopía de Rosalba Henao . El título de esta columna corresponde al de la más reciente obra poética de Rosalba Henao,  una colombiana, pintora y escritora, nacida en La Tulia, Valle del Cauca, que reside en Nueva York hace más de 15 años. Ella obtuvo un Máster en educación por el arte y la animación sociocultural en La Habana, Cuba, y se define como  indagadora. Ha presentado su trabajo plástico y lecturas poéticas en lugares públicos de la c...

La reforma tributaria o el tomate de árbol rojo o amarillo,

Imagen
                                                                                                                         Por: Rosalba Henao Nadie puede estar indiferente ante la belleza del tomate de árbol, digo, si usted sabe observar o si por lo menos alienta la curiosidad o tiene el tiempo y el gusto de dejar reposar las cosas entre sus manos y sentirlas. Si lo has hecho no podrás decirme que esa fina y brillosa  piel que envuelve la textura al inicio un poco áspera y luego húmeda que tiene el tamarillo,  te atrapa. Si eres mas visual pensaras en el color verde, rojo naranja o amarillo en forma de óvalos perfectos.  Poner la lengua en esa delicia agridulce y resbalosa f...

Cuando los pájaros no cantaban

Imagen
Por: Rosalba Henao Hace mucho tiempo no leía algo tan  doloroso y   al mismo tiempo inspirador. Reconozco que he llorado mucho y también he sentido que se han unido parte  de las hilachas que de años atrás, venían colgando desde dentro. Acceder de primera voz a las cosmovisiones  de las diferentes culturas que habitan el territorio colombiano, es alucinante. Las formas  de la relación ser humano -  naturaleza, la manera de enfrentar las calamidades, la violencia,  especialmente por parte de las mujeres;  las que han sufrido doblemente.  Vivir la muerte de sus hijos, vecinos, esposos y por último el abuso  sexual a las que fueron sometidas como estrategia  de acumulación de tierras. Zonas que posteriormente serían  usadas para el "desarrollo" llám...